Ya es oficial en nuevo terminal estrella de la compañía surcoreana,
vamos a repasar las principales novedades que hemos encontrado en esta nueva
máquina de la telefonía.
Algo en lo que ha “mejorado” y pongo entre comillas porque
ni se aprecia es que la pantalla a pasado de las 5” a las 5,1” y la resolución
sigue siendo Full HD y super Amoled, mucho se rumoreaba con la resolución 2K
pero yo pienso que en una pantalla tan “pequeña” (comparada con un televisor o
un monitor) tampoco es necesario mas resolución, no creo que se apreciase
demasiado.

Otro aspecto en el que han mejorado bastante es en la cámara
de fotos, recordemos que Samsung no es fabricante de sus objetivos, seguramente
sea Sony, pero hacen un gran trabajo a la hora de optimizar el software
para conseguir unos estupendos resultados. Han pasado de los 12 Mpx del S4 a
los 16 Mpx del nuevo terminal S5. Una de las características que más llama la
atención es la posibilidad de cambiar el enfoque una vez tomada la fotografía,
esto es algo que tienen las cámaras Réflex. Así que este es un punto
interesante de la nueva cámara. Tambien hay que mencionar que tarda en sacar una fotografía 0,3 segundos con autoenfoque, la mas rapida de los teléfonos.
Materiales y Diseño
Viéndolo de frente vemos que han seguido la línea del S3 y
S4, algo que hacen casi todas o todas las marcas con su terminal estrella.
Vemos algo nuevo en el diseño de la tapa posterior, y es que tiene muchas
perforaciones como una pelota de golf (pero los agujeritos menos pronunciados),
esto al cogerlo ni lo notas, pero
transmite una mejor sujeción. Esto ya lo
hemos visto en otro terminal más antiguo como es la tablet de
Google Nexus 7.
Resistencia al agua y a la suciedad
Esto ya lo hemos visto en uno de sus competidores, la gama
Sony Xperia Z que fueron los primeros en tener esta característica en Smartphone
de gama alta. Esto es una característica que para muchas personas es
interesante, ya que no es a una única persona la que se le ha roto el teléfono por
mojarse. Para lograr su resistencia al agua Samsung ha tenido que
tapar el
conector micro USB para que no entre agua pero esto es algo incomodo porque
cada vez que tengamos que cargar el teléfono hay que abrirlo, pero no se puede
tener todo; o la resistencia al agua o sin la tapa ¿Qué prefieres? Para
solucionar el problema de la tapa Sony le puso a sus teléfonos un conector
externo para cargarlo en la base de carga simplemente apoyando el teléfono.

Una diferencia con otros teléfonos resistentes al agua es
que a este (S5) se le puede quitar la tapa trasera para cambiar la batería o
SIM, yo no se si es mas una ventaja o desventaja, ya que cuenta con una pequeña
junta para no dejar el paso del agua, pero ¿y si se queda un poco abierta la
tapa y lo mojas? Abra que tener cuidado con esto.
Para los que hacen deporte también los han tenido en cuenta,
le han incorporado un lector del pulso cardíaco en la parte trasera al lado del
Flash. Hay que decir que mide el pulso rápido y con precisión, pero hay gente
que ni usará esta función.
Potencia de hardware
En lo que respecta al hardware no hemos visto grandes
innovaciones con respecto a los competidores,
incorpora un procesador Snapdragon 801 Quad-core 2,5GHz, 2 GB de RAM (no
tiene 3 GB como su hermano el Note 3) y GPU Adreno 330. La batería es de 2.800 mAh que supera en 200 mAh al S4, pero uno de los aspectos a tener en cuenta en
la autonomía son la capacidad de poder poner la pantalla en blanco y negro para
ahorrar batería y otra opción que tiene es un modo que solo deja activado la
función de llamar cuando queda el 10% de la batería pudiendo aguantar hasta 10
horas mas.
Y por último vemos
el
lector de huellas, algo que ya hizo
Apple con su
iphone 5S, aunque esta vez no se
usa igual,
habría que deslizar el dedo por la pantalla hasta el botón. Esto
servirá para realizar pagos por internet, desbloquear pantalla, etc. Podríamos
configurar cada dedo para una acción.